El teorema fundamental del cálculo consiste (intuitivamente) en la afirmación de que la derivación e integración de una función son operaciones inversas. Esto significa que toda función continua integrable verifica que la derivada de su integral es igual a ella misma. Este teorema es central en la rama de las matemáticas denominada análisis matemático o cálculo.
El teorema es fundamental porque hasta entonces el cálculo aproximado de áreas -integrales- en el que se venía trabajando desde Arquímedes, era una rama de las matemáticas que se seguía por separado al cálculo diferencial que se venía desarrollando por Isaac Newton, Isaac Barrow y Gottfried Leibniz en el siglo XVIII y dio lugar a conceptos como el de las derivadas. Las integrales eran investigadas como formas de estudiar áreas y volúmenes, hasta que en ese punto de la historia ambas ramas convergieron, al demostrarse que el estudio del "área bajo una función" estaba íntimamente vinculado al cálculo diferencial, resultando la integración, la operación inversa a la derivación.
Una consecuencia directa de este teorema es la regla de Barrow, denominada en ocasiones segundo teorema fundamental del cálculo, y que permite calcular la integral de una función utilizando la integral indefinida de la función al ser integrada.
Primer teorema fundamental del cálculo
Consecuencia directa del primer teorema fundamental del cálculo infinitesimal es:
Siendo f(t) una función integrable sobre el intervalo [a(x),b(x)] con a(x) y b(x) derivables.
Demostración[editar]
Lema[editar]
Sea
integrable sobre
y

![[a,b]](http://upload.wikimedia.org/math/2/c/3/2c3d331bc98b44e71cb2aae9edadca7e.png)
Entonces
Demostración del lema[editar]
Está claro que
para toda partición
. Puesto que
, la desigualdad se sigue inmediatamente.



Demostración[editar]
Por definición se tiene que
.

Sea h>0. Entonces
.

Se define
y
como:


-
,
Aplicando el 'lema' se observa que
-
.
Por lo tanto,
Sea
. Sean

-
,
.
Aplicando el 'lema' se observa que
-
.
Como
-
,
entonces,
-
.
Puesto que
, se tiene que

-
.
Y como
es continua en c se tiene que

-
,
y esto lleva a que
-
.
Ejemplos[editar]
Bibliografía
wikipedia. (s.f.). Teorema fundamental del cálculo. Recuperado el 29 de 11 de 2015, de wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Teorema_fundamental_del_c%C3%A1lculo
No hay comentarios:
Publicar un comentario